martes, 11 de noviembre de 2008

La Sociedad Civil y las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación

Sobre las diferencias entre la sociedad de la Información y la Sociedad del Conocimiento, la sociedad civil debe plantearse unas preguntas para discenir sobre la credibilidad de la información, en especial la que encuentra en la Internet (www), para que le sirve y cual es el uso que le va a dar a ese conocimiento. En este sentido debe hacerse preguntas correctas:¿Quién genera y posee la información y el conocimiento? ¿De qué manera está valorizado? ¿De qué manera es difundido y distribuido el conocimiento? ¿Quiénes son los guardianes? ¿Qué limita y facilita el uso del conocimiento por parte de la gente para lograr sus metas? ¿Quién está mejor y peor posicionado para aprovechar este conocimiento?”¿Cómo debe ser la comunicación desde esta perspectiva con el uso de las nuevas tecnologías?
Interprete el siguiente párrafo tomado de Castells (1999) y comente su posición al respecto:El concepto de “sociedades del conocimiento” es preferible al de la “sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los cambios que se están dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores de la sociedad”.

4 comentarios:

mary dijo...

la sociedad del conocimiento se refiere al desarrollo pluralista y transformacional de un estado con enfasis en agentes economicos que permiten el logro de metas.La sociedad de la informacion esta dirigida hacia las innovaciones tecnologicascon enfasis en el contenido del trabajo, es decir procesar, captar, comunicar, otras. No obstante la sociedad informacional conlleva a un sentido mas amplio de organizacion social y aplicacion del conocimiento, ya que tan imporetante es conocer como aplicar esos conocimientos pero con la debida disposicion humana y tecnica.

rafantony dijo...

Estoy de acuerdo con la expresión "Sociedad del Conocimiento", porque èsta es de mayor alcance y trasciende los límites impuestos por la llamada "Sociedad de la Información". La sociedad del conocimiento puede generar cambios profundos en un individuo, en un grupo social, en una organización, en un país, en el mundo; porque el conocimiento es la base fundamental para impulsar las transformaciones, propiciar la creatividad y permitir la innovación en la actualidad.

IDEA DE: RAFAEL ÁLVAREZ (rafantony)

emiro dijo...

La sociedad del conocimiento se refiere a la integración de los conocimientos técnico, científico, social, político y otros; con la finalidad de disponer de estos para el avance común. No hay logro con la disposición e información pero sin disposición del conocimiento. Las grandes sociedades han avanzado por la apropiación del conocimiento.
El conocimiento en poder de una persona no beneficia a la sociedad. El conocimiento en posesión del colectivo, beneficia a todos.

HerMinia dijo...

La sociedad civil de nuestro país se ha caracterizado, por ser dinámica y cambiante,en cuanto al avance de la ciencia y la tecnología, al igual que en otros ambitos, no obstante en los ultimos tiempos, cuando a nivel mundial se habla de la transición desde la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento, es necesario reflexionar hasta que punto hemos avanzado y estamos en capacidad de apropiarnos del conocimiento como sociedad en general.
¿Porque? Es preocupante observar en lo cotidiano, como no nos hemos apropiado debidamente de la información y del conocimiento para ponerlo al servicio de la sociedad, que tanto lo demanda: en los servicios básicos, la alimentación, la salud, en fin en función de las mejores de las condiciones de vida del ciudadano.
Se aspira que la sociedad civil, asuma el rol protagónico que le confieren las leyes y las lineas orientadoras gubernamentales, mediante las organizaciones comunitarias y el asesoramiento correspondiente para que puedan tener acceso a los derechos que le corresponden como ciudadanos de este pais.
Pero es necesario, que agentes de cambio de esta sociedad civil, asumancon determinación promouviendo y motivando a la sociedad sobre las diversas formas de accesar a las nuevas tecnologías de la información y comunicación, el uso racional, las ventajas, el beneficio social, economico,educativo, cultural y politico que proporcionan las mismas. De esa manera la sociedad como colectivo podrá impulsar, profundizar y activar el desarrollo endogeno, la inclusión y la justicia social, en función de construir el país que queremos, de todos y para todos...