miércoles, 5 de noviembre de 2008

La Innovación en las Organizaciones

El mundo empresarial y organizacional está lleno de retos, metas, y sueños constantes. Uno de los mayores retos lo es la Innovación Organizacional. Y es que como futuros profesionales de la información debemos estar conscientes de la necesidad existente de ir a favor de la corriente, en un mundo en constante cambio, donde todos los días estamos inmersos a retos tecnológicos, empresariales, políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros. Ante estos retos ¿qué debemos hacer?...
INNOVAR... CLAVE PARA EL EXITO ORGANIZACIONAL
Según Leoncio Moreno (2006) para innovar necesitamos contar con:
Confianza: los empleados deben tener confianza para compartir sus ideas con el resto de la organización. Necesitan confiar en que pueden cometer errores sin sufrir consecuencias negativas.
Soporte de la dirección: la gerencia debe demostrar su compromiso con la innovación mediante una buena comunicación interna y externa. También deben demostrar compromiso siendo ellos mismos innovadores y fomentando la creatividad asumiendo sus riesgos.
Presupuesto: es necesario para implementar algunas ideas altamente creativas, las cuales son por naturaleza más arriesgadas que otro tipo de mejoras. El recurso dinero también es necesario para invertir en la formación y la implantación y el uso de herramientas.
Herramientas: para solicitar, almacenar, evaluar y compartir ideas de los empleados. Otras áreas que requieren el uso de herramientas son: sesiones de brainstorming, mapas mentales y otras técnicas que facilitan el pensamiento creativo y la colaboración.
Métodos de evaluación: son utilizados para evaluar las ideas generadas mediante otras herramientas.
Espacio: incluye salas de reuniones, sitio donde los empleados se puedan reunir, pizarras, material para ser utilizado en reuniones.
Reconocimiento: pequeños regalos o incentivos que motiven a los empleados a participar y a compartir ideas creativas con la organización.
Tiempo: los empleados necesitan disponer de tiempo para ser creativos
Como profesionales del campo de la información debemos tener en cuenta el aspecto de innovación en el ámbito organizacional. Cada día se hace más evidente la necesidad de cambio en las organizaciones, y el campo de la información es uno de estos. La tecnología ha sido una de las más grandes precursoras del cambio en nuestro campo de la información. Es por tal razón que debemos adoptar nuevos conocimientos, nuevas ideas y nuevas metas para no quedarnos atrás en este proceso.
¡Seamos innovadores! ¡Arriesguémos, INNOVEMOS!
REFERENCIAS:
Moreno, Leoncio. (2006). ¿Qué necesitamos para innovar? http://proyectos-innovacion.com/2006/12/17/%c2%bfque-necesitamos-para-innovar/.

2 comentarios:

Prof. Susana Iglesias Chirinos dijo...

Estructuras Organizativas para la Innovación:

En los últimos años han proliferado los estudios que avanzan en el desarrollo de nuevas formas organizativas para empresas que compiten en entornos innovadores. Diferentes factores como la globalización, la difusión de las nuevas tecnologías y las incertidumbres inherentes a estos fenómenos han contribuido a que muchos autores señalen la obsolescencia de las formas organizativas tradicionales y la necesidad de cambiar las estructuras para adaptarlas a la nueva situación.

Diferentes factores como la globalización de los mercados, la difusión de las nuevas tecnologías y las incertidumbres inherentes a estos fenómenos han contribuido a que muchos autores señalen la obsolescencia de las formas organizativas tradicionales y la necesidad de cambiar las estructuras para adaptarlas a la nueva situación.

La perspectiva emergente sobre las nuevas formas organizativas se enfoca hacia planteamientos alternativos sobre los tres (3) puntos anteriores: establecimiento descentralizado de objetivos, los directivos se ocupan de proporcionar una guía y resolver los conflictos, se enfatiza la creación de equipos y grupos de trabajo, se da importancia a la interacción entre los empleados de la organización y los diferentes grupos internos y externos, se tiende hacia la flexibilidad, los puestos se definen de manera genérica y adaptable, las nuevas tecnologías facilitan la coordinación y el acceso a la información, y la organización en su conjunto se orienta hacia la innovación.

REFERENCIA:
http://www.madrimasd.org/revista/revista11/tribuna/tribunas1.asp
Revista de Investigación en Gestión de la Innovación y Tecnología. Organización e Innovación: Una nueva mirada. Número 11. Junio-Julio de 2002.

HerMinia dijo...

la innovación en las organizaciones

Abordar esta temática, cobra importancia y vigencia en los tópicos de discusión actual en nuestro país. ¿Porque? cuando señalamos la importancia de asumir un rol protagónico como profesionales de la información, llama poderosamente, la atención, en cuanto a la docencia se refiere, por que aparte de difundir información, se genera un proceso de enseñana-aprendizaje que implica conocimiento, por tanto se debe asumir un rol de mayor compromiso,por ello la temática de innovación sobre todo en el ambito organizacional, causa motivo de preocupación, sobre todo cuando el autor señala que cada dia es mas necesario el cambio en las organizaciones, pero a nivel educativo dicho cambio debe realizarse de manera estructural, puesto que la estructura organizacional de las instituciones educativas, debe ajustarse a lo establecido en las lineas orientadoras del Ministerio del Poder popular para la Educación. Tambien dice el autor que debemos adoptar nuevos conocimientos, ideas y metas para no quedarnos rezagados del proceso.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto por el autor considero que, efectivamente debemos formarnos y actualizarnos para los cambios,pero tambien es cierto que la modalidad de trabajo, la inflexibilidad de los horarios,los escazos recursos del docente, y la falta de una politica verdadera de formación profesional, le impiden al docente incluirse en un programa de formación para estar a la par de los nuevos avances de la tecnología e información que poseemos hoy dia, incluso muchos docentes desconocen los actuales avances de la tecnologia de información.

Por tal motivo no deja de preocupar el hecho sobre la formación del docente en su práctica profesional,ya que dentro de su cotidianidad profundiza un metodo tradicional, a espaldas de los factores como la glabalización y la difusión de avanzadas tecnologías, que sus estudiantes requieren y demandan, por supuesto que a ello se suma, la falta de infraestructura, plataformas y equipos para desarrollar las tecnologías.