En una de las páginas del libro de Spencer Johnson encontré un mensaje que quisiera compartir contigo.
“La vida no es un pasillo recto y fácil por el que viajamos libres y sin obstáculos, sino un laberinto de pasajes en el que debemos hallar nuestro camino, perdidos y confundidos, una y otra vez atrapados en un callejón sin salida.Pero, si tenemos fe, Dios siempre nos abrirá una puerta que aunque tal vez no sea la que queríamos, al final será buena para nosotros.” .
A. J. Cronin
miércoles, 5 de noviembre de 2008
La Innovación en las Organizaciones
El mundo empresarial y organizacional está lleno de retos, metas, y sueños constantes. Uno de los mayores retos lo es la Innovación Organizacional. Y es que como futuros profesionales de la información debemos estar conscientes de la necesidad existente de ir a favor de la corriente, en un mundo en constante cambio, donde todos los días estamos inmersos a retos tecnológicos, empresariales, políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros. Ante estos retos ¿qué debemos hacer?...
INNOVAR... CLAVE PARA EL EXITO ORGANIZACIONAL
Según Leoncio Moreno (2006) para innovar necesitamos contar con:
Confianza: los empleados deben tener confianza para compartir sus ideas con el resto de la organización. Necesitan confiar en que pueden cometer errores sin sufrir consecuencias negativas.
Soporte de la dirección: la gerencia debe demostrar su compromiso con la innovación mediante una buena comunicación interna y externa. También deben demostrar compromiso siendo ellos mismos innovadores y fomentando la creatividad asumiendo sus riesgos.
Presupuesto: es necesario para implementar algunas ideas altamente creativas, las cuales son por naturaleza más arriesgadas que otro tipo de mejoras. El recurso dinero también es necesario para invertir en la formación y la implantación y el uso de herramientas.
Herramientas: para solicitar, almacenar, evaluar y compartir ideas de los empleados. Otras áreas que requieren el uso de herramientas son: sesiones de brainstorming, mapas mentales y otras técnicas que facilitan el pensamiento creativo y la colaboración.
Métodos de evaluación: son utilizados para evaluar las ideas generadas mediante otras herramientas.
Espacio: incluye salas de reuniones, sitio donde los empleados se puedan reunir, pizarras, material para ser utilizado en reuniones.
Reconocimiento: pequeños regalos o incentivos que motiven a los empleados a participar y a compartir ideas creativas con la organización.
Tiempo: los empleados necesitan disponer de tiempo para ser creativos
Como profesionales del campo de la información debemos tener en cuenta el aspecto de innovación en el ámbito organizacional. Cada día se hace más evidente la necesidad de cambio en las organizaciones, y el campo de la información es uno de estos. La tecnología ha sido una de las más grandes precursoras del cambio en nuestro campo de la información. Es por tal razón que debemos adoptar nuevos conocimientos, nuevas ideas y nuevas metas para no quedarnos atrás en este proceso.
¡Seamos innovadores! ¡Arriesguémos, INNOVEMOS!
REFERENCIAS:
Moreno, Leoncio. (2006). ¿Qué necesitamos para innovar? http://proyectos-innovacion.com/2006/12/17/%c2%bfque-necesitamos-para-innovar/.
INNOVAR... CLAVE PARA EL EXITO ORGANIZACIONAL
Según Leoncio Moreno (2006) para innovar necesitamos contar con:
Confianza: los empleados deben tener confianza para compartir sus ideas con el resto de la organización. Necesitan confiar en que pueden cometer errores sin sufrir consecuencias negativas.
Soporte de la dirección: la gerencia debe demostrar su compromiso con la innovación mediante una buena comunicación interna y externa. También deben demostrar compromiso siendo ellos mismos innovadores y fomentando la creatividad asumiendo sus riesgos.
Presupuesto: es necesario para implementar algunas ideas altamente creativas, las cuales son por naturaleza más arriesgadas que otro tipo de mejoras. El recurso dinero también es necesario para invertir en la formación y la implantación y el uso de herramientas.
Herramientas: para solicitar, almacenar, evaluar y compartir ideas de los empleados. Otras áreas que requieren el uso de herramientas son: sesiones de brainstorming, mapas mentales y otras técnicas que facilitan el pensamiento creativo y la colaboración.
Métodos de evaluación: son utilizados para evaluar las ideas generadas mediante otras herramientas.
Espacio: incluye salas de reuniones, sitio donde los empleados se puedan reunir, pizarras, material para ser utilizado en reuniones.
Reconocimiento: pequeños regalos o incentivos que motiven a los empleados a participar y a compartir ideas creativas con la organización.
Tiempo: los empleados necesitan disponer de tiempo para ser creativos
Como profesionales del campo de la información debemos tener en cuenta el aspecto de innovación en el ámbito organizacional. Cada día se hace más evidente la necesidad de cambio en las organizaciones, y el campo de la información es uno de estos. La tecnología ha sido una de las más grandes precursoras del cambio en nuestro campo de la información. Es por tal razón que debemos adoptar nuevos conocimientos, nuevas ideas y nuevas metas para no quedarnos atrás en este proceso.
¡Seamos innovadores! ¡Arriesguémos, INNOVEMOS!
REFERENCIAS:
Moreno, Leoncio. (2006). ¿Qué necesitamos para innovar? http://proyectos-innovacion.com/2006/12/17/%c2%bfque-necesitamos-para-innovar/.
Administración efectiva del Cambio
Cada día el cambio en las empresas y organizaciones se hace más evidente. Lo que resultó ayer, ya tal vez no resulte para mañana. Y es que en esta época, donde el mercado es una competencia, y donde la tecnología cada vez es más avanzada, es necesario estar a la vanguardia. Muchas veces en las organizaciones se hace difícil el adaptarse a los cambios. La resistencia al cambio en los empleados, en los clientes y en la alta jerarquía no se hace esperar... Ante esto, debemos ser nosotros los responsables de administrar efectivamente el cambio. ¿Cómo?, pronto lo sabrás... pero antes debemos definir lo que es Administración del Cambio.La Administración del Cambio es el proceso de transformación que asegura el éxito organizacional de la empresa reconociendo al cambio humano como una constante ante el avance acelerado de la tecnología de información y los cambios en las empresas. (Rhon Durán, 2000)La Administración del Cambio considera los procesos y actividades que ayudan a las organizaciones a adoptar cambios radicales, resultado de la implantación de nuevos procesos o soluciones tecnológicas.Los elementos que considera un programa exitoso de Administración del Cambio son:1. Alinear las expectativas a todos los niveles de la organización2. Diseñar e implantar una estrategia de comunicación que permita manejar un plan de comunicación efectivo.3. Diseñar e implantar una estrategia para la definición de nuevos roles y capacidades que permita evolucionar a los recursos humanos a la nueva organización.4. Diseñar e implantar una estrategia de transferencia del conocimiento y entrenamiento que permita contar con una organización autosuficiente.5. Diseñar e implantar una estrategia de aseguramiento del cambio que permita medir y administrar la resistencia al cambio durante los proyectos.Es importante que ante los cambios tan constantes que están enfrentando las empresas se determine su disposición al cambio y la de los actores de cada proceso. Porque es necesario darse cuenta y reconocer la problemática que está afectando a la empresa y al descubrir lo que origina la resistencia al cambio, es necesario cambiarlo por una solución positiva, que les permita comprometerse con un cambio de percepción para que pueda darse una nueva visión de la organización. Esto se logra por medio de dinámicas que promueven la sensibilización al cambio y el desarrollo humano.La aplicación de la Administración del Cambio implica explorar y reconocer temores en los actores de los procesos, involucrar a toda la organización, crear conciencia del porqué de los cambios, formar líderes, transformar la percepción, fortalecer el trabajo en equipo y aprender a aprender.El establecer una metodología para la Administración del Cambio permitirá reconocer lo que sucede, provocar un cambio de actitud y percepción en los colaboradores, llevarlo a la práctica del diario vivir y en consecuencia preparar a la empresa para enfrentar mejor los cambios.Texto tomado de:Rhon Durán, Raul E. (2000). La Administración Efectiva del Cambio. http://www.gestiopolis.com/canales5/emp/pymecommx/69.htm
miércoles, 29 de octubre de 2008
Las Innovaciones Educativas
Para reflexion y discusión en el chat del viernes
¿ La Innovación es sinónimo de nuevas tecnologías?
¿Cómo ayudan las Tics a la gestión de las organizaciones?
¿Se pueden crear propuestas que no sean innovadoras?
¿ La Innovación es sinónimo de nuevas tecnologías?
¿Cómo ayudan las Tics a la gestión de las organizaciones?
¿Se pueden crear propuestas que no sean innovadoras?
!!!! BIENVENIDA ¡¡¡
En nombre de la Universidad Nacional Experimental Politecnica de la Fuerza Armada Nucleo Yaracuy les doy nuestra sincera y cordial bienvenida a esta asignatura, la cual forma parte del pensum del doctorado que dicta esta gran familia universitaria a la que han decidido pertenecer.
Aprovechen al máximo las oportunidades que les entrega esta Universidad, y las herramientas que le proporcionan las Tic'S. Que durante sus años aquí sean cada día mejores personas y se preparen para ese futuro que seguro será desafiante y apasionante. Este es un camino en el cual debemos aprender a aceptarnos y aceptar a los demás, siendo afectivos y respetuosos e intentando lograr el mejor provecho de los talentos que cada cual posee.
Deseandoles suerte y exitos
Aprovechen al máximo las oportunidades que les entrega esta Universidad, y las herramientas que le proporcionan las Tic'S. Que durante sus años aquí sean cada día mejores personas y se preparen para ese futuro que seguro será desafiante y apasionante. Este es un camino en el cual debemos aprender a aceptarnos y aceptar a los demás, siendo afectivos y respetuosos e intentando lograr el mejor provecho de los talentos que cada cual posee.
Deseandoles suerte y exitos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)